La nota que envia ACN a los medios reconoce que "la absorción de los trabajadores y abonados de Ideapress permitirá a ACN Press mejorar significativamente su posición en la isla de Tenerife, ampliar sus servicios y aumentar en número y calidad sus informaciones".
martes, 22 de diciembre de 2009
ACN ABSORBE IDEAPRESS
La nota que envia ACN a los medios reconoce que "la absorción de los trabajadores y abonados de Ideapress permitirá a ACN Press mejorar significativamente su posición en la isla de Tenerife, ampliar sus servicios y aumentar en número y calidad sus informaciones".
lunes, 21 de diciembre de 2009
EL FÚTBOL
EDUARDO ARAUJO - 2
sábado, 19 de diciembre de 2009
SAHARA OCCIDENTAL
jueves, 17 de diciembre de 2009
FOTO el AÑO UNICEF

miércoles, 16 de diciembre de 2009
LA HUELGA EN EFE ES UN ÉXITO
Madrid, 16 de diciembre de 2009.- La huelga convocada por el Comité Intercentros de la Agencia Efe está siendo un éxito. Los paros convocados de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas han sido seguidos masivamente por la plantilla. El 86,5 por ciento de los trabajadores de la sede central en Madrid ha salido a la calle Espronceda para protestar contra el recorte de salarios del 6,25 por ciento propuesto por la actual Dirección bajo la amenaza de despidos. En el Congreso de los Diputados, donde la agencia cuenta con una oficina permanente, el seguimiento de la huelga ha sido del cien por cien, con lo que el “pool” para las televisiones de los pasillos de la Cámara Baja, que esta semana le tocaba a Efe Televisión, no se ha cubierto durante el paro matinal.
En delegaciones el seguimiento ha sido desigual, oscilando desde el mínimo del 21 por ciento de la delegación de Valencia al máximo del 89 por ciento de Barcelona y el 95 por ciento en Pamplona. En conjunto, el seguimiento medio en delegaciones ha sido del 65 por ciento.
Las concentraciones ante la sede central se han desarrollado con tranquilidad, aunque con presencia policial. Tras una pancarta con el lema “Zapatero cumple tu promesa. ¡Estatuto para Efe ya! No al recorte salarial. No a los despidos en Efe”, más de 200 trabajadores por la mañana y unos 130 por la tarde han coreado consignas como “Para Efe un Estatuto y para Grijelmo un sustituto” o “Grijelmo, si falta dinero, que se rasque tu equipo primero”, en alusión tanto a la promesa electoral del Gobierno socialista de dotar a Efe de un Estatuto de Empresa Pública como a la intención del presidente de Efe, Álex Grijelmo, de rebajar los salarios un 6,25 por ciento mientras el equipo directivo no renuncia a su retribución variable.
Con el seguimiento del paro, los trabajadores de Efe están mostrando su rechazo al chantaje planteado por la Dirección, que no se compromete a mantener el empleo en Efe si los trabajadores no acceden a recortar sus salarios, situación que justifica en la previsión de obtención de pérdidas para los próximos ejercicios.
Confiamos en que la huelga sirva para que Grijelmo tome nota y rectifique, así como para que el Gobierno deje de mirar para otro lado y cumpla su promesa de dotar a Efe de una norma jurídica propia que garantice su viabilidad y su futuro.
Asimismo, agradecemos las muestras de apoyo y solidaridad recibidas por parte de compañeros de otros medios de comunicación, así como de partidos políticos y organizaciones sindicales.
La huelga continúa esta noche, ya día 17 de diciembre, entre las 0.00 y las 2.00 horas.
VERSIÓN de EMPRESA de HUELGA en EFE
En la sede de Madrid se encuentra el 65 por ciento de los empleados de la empresa, cuya plantilla vinculada al convenio central es de 972 trabajadores.
La huelga se completará con dos nuevos paros de dos horas, en los turnos de la tarde y la noche.
Unos 150 trabajadores se concentraron, al mediodía, ante la puerta de Efe en la calle Espronceda, en Madrid, con una pancarta bajo el lema: "Zapatero cumple tu promesa.¡Estatuto para Efe ya! No al recorte salarial. No a los despidos en Efe".
En la concentración, se corearon gritos como "Grijelmo, progresista, eres un fascista" (en referencia al presidente de Efe, Álex Grijelmo), "Lola, bonita, usa tú la camarita" (en alusión a la directora general, Lola Álvarez) y "Para Efe un Estatuto y para Grijelmo un sustituto".
El motivo de la convocatoria es el desacuerdo en las negociaciones del convenio colectivo, donde la empresa ha planteado una rebaja media del 6,25 por ciento en los salarios (desde un 8% para los directivos y sueldos altos hasta un 0% para las retribuciones inferiores a 30.000 euros anuales), a cambio de una reducción de jornada, de un 6,25% también, y la garantía de mantenimiento del empleo durante el periodo de duración del convenio, tres años.
La oferta incluye una cláusula que permitirá recuperar el salario perdido a medida que vuelvan a mejorar los resultados de la empresa.
La reducción de sueldos se proyectaría sobre la paga extraordinaria de febrero, o decimoquinta paga, que se abonará en ese mes del año 2011, y cuyo importe supone un 8% de la masa salarial.
Según la empresa, esto significa que los trabajadores de Efe no sufrirían los efectos de la crisis hasta dentro de 14 meses.
Por su parte, el Comité Intercentros (formado por CCOO, UGT y la FESP) aceptó una congelación salarial para 2009 y 2010; con un aumento de cuatro días libres el primer año y otros cuatro adicionales el segundo, consolidables para el futuro, y garantías de mantenimiento del empleo.
La dirección de Efe respondió que la caída de ingresos previsible en 2010 hará precisa una reducción de la masa salarial, bien mediante una rebaja de los sueldos o bien mediante un recorte de plantilla.
En un comunicado, los sindicatos de Efe resaltan que por vez primera se plantea una reducción de sueldos en la empresa pública.
También señalan que confían en que la huelga sirva para que Grijelmo "tome nota y rectifique, así como para que el Gobierno deje de mirar para otro lado y cumpla su promesa de dotar a Efe de una norma jurídica propia que garantice su viabilidad y su futuro".