jueves, 18 de marzo de 2010

ME TEMO QUE SÍ, PERO OJALÁ QUE NO

Los trabajadores de la Agencia Efe tendrán que decidir algo insólito en las empresas públicas españolas el próximo 14 de abril.

Me explico. Se está negociando un nuevo texto de Convenio Colectivo desde enero de 2009. Aún no se ha llegado a ningún acuerdo.

La plataforma sindical planteaba la garantía del empleo, la incorporación del mayor número de contratados y colaboradores, la revisión del sistema de clasificación profesional y como revisión salarial se pedía el mantenimiento del poder adquisitivo y el establecimiento de una paga vinculada a los beneficios que la empresa obtiene.

La Dirección presentó una plataforma en la que también se comprometía al mantenimiento del empleo y planteaba el estudio de una paga extraordinaria de beneficios.

La Dirección se embarcó en una serie de cambios profundos y retrasaba las negociaciones del convenio Colectivo. Incluso el presidente de la Agencia rompió las mismas porque desde el Comité de Empresa se preguntó por su salario.

Llegados a finales de 2009 sin ningún avance en la negociación la Dirección se descuelga con un ‘la empresa está mal y hay que hacer un sacrificio: rebajarnos el salario un 8%’. La gente se subleva. Proponen un 6%. ‘De ninguna de las maneras’. Lo deja en un 4%. ‘No, no y no’.

Tendré que echar a 65 personas y reorganizar los horarios y ahorrarme otras perritas por ahí, afirma la Dirección.

Y en esas estamos. Mediante referéndum la plantilla responderá si queremos bajarnos el salario.

Pregunta el Comité Intercentros, que es quien convoca el referéndum, ¿Aceptas un recorte salarial para el año 2010, a negociar entre la Dirección y el Comité?

Si ó No. Esa es la cuestión.

Me temo que SI, pero ojalá que NO

lunes, 15 de marzo de 2010

a 1,20 metros

La intención de esta exposición es reflexionar sobre los derechos de los niños. Derechos tan sencillos como jugar, comer, educarse y, sobre todo, ser queridos.
No siempre ocurre y el Consejo General de la Abogacía Española, la Fundación CGAE, la Escuela de Fotografía EFTI y la ONG Espíritu Social ha convocado un concurso y seleccionado 20 obras.
Completan la muestra otras veinte piezas de 20 grandes fotógrafos: Walter Astrada, Sandra Balsells, Javier Bauluz, Sergi Cámara, José Cendón, Carlos de Andrés, Luis de Vega, Cristina García Rodero, Ciuco Gutiérrez, Ouka Leele, Rafael Marchante, Juan Medina, Enrique Meneses, Fernando Moleres, Eduardo Momeñe, Alfonso Moral, Gervasio Sánchez, Sandra Sebastián, Tino Soriano y Álvaro Ybarra.
Sólo las fotos del concurso merecen darse una vuelta por la exposición. Ver el trabajo de los profesionales es casi una obligación. De muchos conozco algo su obra. A otros los tengo por amigos.
'A 1,20 metros, los derechos de la infancia'
Sala EFTI, c/Fuenterrabía 4 y 6 de Madrid

domingo, 14 de marzo de 2010

AMIGO FÉLIX


Félix Rodríguez de la Fuente cumpliría hoy 82 años. Prefiero recordar la fecha por su nacimiento y no por su pérdida.
"Sólo el amor a la naturaleza, la pasión por la vida y la certeza de que formamos parte de una comunidad total que va desde la bacteria al hombre, nos dará fuerza para defender el único hogar que tenemos: un pequeño planeta perdido en una galaxia remota al que han dado en llamar Tierra"

viernes, 12 de marzo de 2010

LA AGENCIA EFE

El diputado Josep Sánchez de CiU ha registrado en el congreso de los Diputados una cuantas preguntas sobre el futuro de la agencia Efe.
Se interesa el diputado por las retribuciones de la Dirección, por si se piensa seguir con el servicio público.
Se pregunta por qué el Gobierno ha disminuido en 2,5 millones de € el contrato de servicios que mantiene el estado con la Agencia Efe.
CiU está interesada en saber que actitud tomará el Gobierno 'ante el clima de degradación de las relaciones laborales entre la dirección de Efe y sus trabajadores'.
Finalmente está la pregunta clave: ¿se prevé aprobar algún proyecto de ley para garantizar el estatus público de la Agencia?
Desde hace tiempo casi todos los trabajadores de la Agencia estamos pendiente de estas cuestiones. Habrá que esperar a las respuestas escritas que haga el Ejecutivo.

miércoles, 24 de febrero de 2010

LOS POLÍTICOS (2)

Foto facilitada por gabinete prensa de Consejera de Turismo (c) de una reunión de hoy
Qué los políticos me sorprendan con sus actuaciones despúes de tanto tiempo debe ser una ingenuidad por mi parte.




1.- Decir que los políticos no trabajan mucho no es nuevo. Pero que no lo hagan cuando ellos mismos se lo programan es el colmo. En el Parlamento de Canarias hay una docena de comisiones que se reunen con cierta frecuencia. La Comisión de Empleo no se reune desde el pasado mes de noviembre. ¡¡Tres meses sin reuniones!! El 5 de febrero tenían previsto una reunión pero debe ser que la presidenta de la comisión, la diputada de Coalición Canaria María Beatriz Acosta, no considera necesario reunirse para 'hablar' del empleo. Debe ser porque Canarias es de las comunidades autónomas de España donde menos hay, empleo. Como no abunda, el empleo, no debe tener mucho interes. La poca vergüenza, de ellos, si que abunda.




2.- El grupo socialista presentó ayer en el pleno del Paralamento una proposición no de ley para que hubiera durante las 24 horas del día un médico y un ATS en los centros de salud de La Gomera. En la defensa de sus argumentos la diputada socialista pudo utilizar algún planteamiento político ofensivo. La consejera de Sanidad, la popular Mercedes Roldós, se sintió ofendida y no solicitó a la diputada que retirara esas palabras sino que directamente le dijo al Presidente del Parlamento que las suprimiera del acta. ¡Como no me gusta eso que se ha dicho, quitelo del diario de sesiones! Y la libertad de expresión? ¿Qué sería de nosotros si esta señora ocupara más poder?




3.- La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín (del PP) hoy tenía que comparecer en el pleno del Parlamento en la isla de Tenerife para responder a una pregunta. Excusó su presencia por enfermedad. Solo cabe esperar su recuperación pero lo sorprendente es que su gabinete de prensa pasa una nota y una foto de un acto que hoy mismo presidió la consejera en la isla de Gran Canaria. O no quería responder, o no se había preparado la respuesta o tiene una enfermedad 'insular'? Probablemente un poco de todo y mucha 'cara'.