martes, 14 de abril de 2009

lunes, 13 de abril de 2009

SEMANA SANTA II
















SEMANA SANTA LAGUNERA


Me resulta extraño que dos mil años después de la muerte de Jesús de Nazaret se este todavía de luto. Imagino que Jesús fue alguien especial pero como para un luto tan largo. No sé.









Otra Cosa que también me llama mucho la atención del cristianismo es el empeño en representar la 'pasión' de Jesús. Si en lugar de vivir en Oriente Próximo hace dos mil años, Jesús hubiera nacido en alguno de los estados de EEUU sacaríamos en procesión con tanto fervor y pasión un paso en el que una silla eléctrica fuera la protagonista.
En nombre de la religión católica hemos 'inventado' muchos aparatos para el sufrimiento físico. Y perpetuamos muchas costumbres que asociamos con la España casposa.


jueves, 9 de abril de 2009

SÉPTENIO












Desde el pasado 2 de abril puede verse la exposición colectiva 'Otra visión del cielo' que reúne el trabajo de diez fotógrafos de prensa de las Islas Canarias ( Tato Gonçalvez, Arcadio Suárez, Juan Carlos Alonso, Yaiza Socorro, Carlos de Saá, Kepa Herrero, Saúl Santos, Nadima García, Manuel Lérida y yo) y del fotógrafo invitado Carlos Mora.
La muestra, comisariada por Alejandro Delgado, forma parte del Séptenio, programación cultural organizada por el gobierno de Canarias.
Tras la clausura el 3 de mayo la exposición podrá verse en Las Palmas de Gran Canaria y en las islas de Fuerteventura y Lanzarote.
Luego viajará hasta Madrid y las sedes del instituto Cervantes de Bruselas (Bélgica), Lyon (Francia) y Lisboa (Portugal).

NIÑO MASAI


miércoles, 1 de abril de 2009

COMIENZO DE LA DICTADURA

Hace 70 años empezó en España una larga dictadura. Un largo periodo de atropellos a las libertades y a las condiciones de las personas. Todavía hoy discuten los parlamentos para desarrollar la Ley de Memoria Histórica en lo que se refiere a la exhumación de desaparecidos de la guerra civil y la dictadura. Parece mentira.

Este año también cumple 70 años la Agencia EFE.

Veo más similitudes entre ambas efemerides.

lunes, 23 de marzo de 2009

LA BIENAL DE FOTOGRAFIA DE TENERIFE

"Si no pasa nada en 2009 inauguraremos Fotonoviembre en el TEA", con estas palabras despedía Antonio Vela, director del Centro de Fotografía Isla de Tenerife, la IX edición de FotoNoviembre en diciembre de 2007.
Da la impresión de que 'algo pasa' ya que a estas alturas del año aún no se ha anunciado nada sobre esta fabulosa acción cultural que desde hace años se viene celebrando en la isla de Tenerife.
La Bienal se ha convertido en un referente cultural a nivel internacional y nos extraña que el Cabildo que está siempre pendiente de las ideas de cualquier tipo para promocionar la isla de Tenerife no sea capaz de ver las ventajas de este encuentro fotográfico.
Será que a Cristóbal De la Rosa, promotor de todo lo cultural del Cabildo, no le gusta la fotografía o es que no ha sabido convencer a sus compañeros de Corporación para que le asignen una cantidad digna a la X edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife?