miércoles, 1 de abril de 2009

COMIENZO DE LA DICTADURA

Hace 70 años empezó en España una larga dictadura. Un largo periodo de atropellos a las libertades y a las condiciones de las personas. Todavía hoy discuten los parlamentos para desarrollar la Ley de Memoria Histórica en lo que se refiere a la exhumación de desaparecidos de la guerra civil y la dictadura. Parece mentira.

Este año también cumple 70 años la Agencia EFE.

Veo más similitudes entre ambas efemerides.

lunes, 23 de marzo de 2009

LA BIENAL DE FOTOGRAFIA DE TENERIFE

"Si no pasa nada en 2009 inauguraremos Fotonoviembre en el TEA", con estas palabras despedía Antonio Vela, director del Centro de Fotografía Isla de Tenerife, la IX edición de FotoNoviembre en diciembre de 2007.
Da la impresión de que 'algo pasa' ya que a estas alturas del año aún no se ha anunciado nada sobre esta fabulosa acción cultural que desde hace años se viene celebrando en la isla de Tenerife.
La Bienal se ha convertido en un referente cultural a nivel internacional y nos extraña que el Cabildo que está siempre pendiente de las ideas de cualquier tipo para promocionar la isla de Tenerife no sea capaz de ver las ventajas de este encuentro fotográfico.
Será que a Cristóbal De la Rosa, promotor de todo lo cultural del Cabildo, no le gusta la fotografía o es que no ha sabido convencer a sus compañeros de Corporación para que le asignen una cantidad digna a la X edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife?

RAFAEL MARCHANTE


Marruecos censura la labor del fotoperiodista Rafael Marchante de la Agencia Reuters denegandole su permiso de trabajo. Es la primera vez que el país alauita toma esa decisión con un periodista español.
España y la Unión Europea debieran explicarle a Marruecos lo que es la democracia.
Nota: La fotografía es de Luis de Vega

sábado, 21 de marzo de 2009

MI NOMBRE ES NADIE


El próximo martes en la Casa del Libro de Madrid se presenta ‘Mi nombre es Nadie’, fantástico trabajo de los periodistas Nicolás Castellano y Carla Fibla. Además de 4 CD con sus grabaciones hay 24 grandiosas fotografías de Juan Medina.

‘Comparto con él la pasión de arrojar luz sobre la parte invisible del mundo, de contar lo que muchos no quieren que se cuente, de poner voz, rostro y nombres a ese drama colectivo que toca a diario a las puertas de nuestras casas. Armado con su grabadora, su micrófono y su sentido común, Nicolás se echa al mundo y golpea nuestras conciencias. Como debe ser.’ Mejor no se puede decir, por eso me apropio de las palabras de Pepe Naranjo, otro gran periodista, que aporta luz en este mundo de locos en el que vivimos.

Los cuatro periodistas nombrados ayudan a reconciliarnos con la profesión.

viernes, 20 de marzo de 2009

jueves, 19 de marzo de 2009