viernes, 6 de marzo de 2009

MENORES INMIGRANTES

El Gobierno de Canarias a través de la consejera de Bienestar Social, Inés Rojas, asegura que menores inmigrantes llegados en cayucos y bajo la custodia del Ejecutivo duermen en colchonetas en el suelo porque no hay dependencias para albergarlos.
Cuánto durará esta situación?

jueves, 5 de marzo de 2009

el enfado de antonio castro





El presidente del Parlamento de Canarias, Antonio Castro, se ha molestado por la noticia en la que se afirma que el Parlamento canario es el que más días descansa – contrario de no trabajar – de España.
Casi todos los Parlamento regionales e incluso en el Congreso de los diputados y en el Senado se descansa el mes de enero – no sé por qué -, julio y agosto.
Canarias sustituye enero por el mes de febrero (los carnavales – acaso duran todo un mes? -), pero también se coge de vacaciones el mes de septiembre además de julio y agosto. Por tanto, tiene cuatro meses de vacaciones o de días inhábiles frente a los tres meses de casi todo el mundo y dos meses y medio del Parlamento de Cataluña.
Pues, como digo, el presidente Antonio Castro se ha molestado porque en el Parlamento de Canarias se trabaja mucho los días que se está. Como prueba no hay que consular el número de leyes aprobadas en esta legislatura. ¿Llegan a cinco?
Luego, hay que verlos cuando están. Las fotos ilustran como trabajan.

miércoles, 4 de marzo de 2009







El Plátano de Canarias fue el cultivo más importante de las Islas Canarias y, durante décadas, su industria fue protagonista del crecimiento económico del Archipiélago.
Por supuesto, el plátano no es original de Canarias, como casi nada. Su cultivo comenzó en la India. En el siglo V se introduce en África vía Madagascar. Mas tarde llega al Mediterráneo.
A Canarias llega desde Guinea Ecuatorial de manos de los portugueses. Recordemos nuestra condición ‘archipielágica’, como gusta decir a nuestros políticos, y ‘de paso’ de un montón de expedicionarios y aventureros.
El plátano, y un montón de nosotros, viajó al ‘nuevo continente’, al centro y sur de América.
Los tiempos han cambiado y todavía pretendemos vivir de esta fruta rica en potasio, hierro y magnesio, pero cara de cojones de producir y de colocar en los mercados europeos. Digo que pretendemos vivir de este producto pero gracias a las subvenciones y no a las leyes del mercado, que ya nos hubieran obligado a plantar otros frutos.

miércoles, 25 de febrero de 2009

LOS MENORES INMIGRANTES








Todos conocemos la desgracia ocurrida en Lanzarote la semana pasada. Todos sabemos lo que hacen nuestras ‘autoridades’ con los menores.: los lloran cuando se mueren en nuestras costas pero si se mueren, y lo hacen a miles de millares a cien kilómetros, en África, no parece afectarles tanto; si llegan vivos a nuestras costas quieren, lo antes posible que sean desviados para la península, para África o donde sea.
Parece que aquí no queremos sino jóvenes canarios o todo lo más del centro de Europa.

Las fotos están hechas en el Centro de La Montañeta (Tenerife), en el verano de 2006


jueves, 19 de febrero de 2009

ES UN NIÑITO



Lanzarote ha ocupado la portada de muchos periódicos nacionales y seguro que de algunos extranjeros por el naufragio de una patera en la que un puñado de personas buscaban en nuestra tierra algo que parece que les está prohibido.


Hasta cuando consentiremos que continué esta situación tan injusta?


La imagen que acompaña este texto, del compañero de EFE en Lanzarote Martínez Crispan, nos enfrenta con violencia a nuestro entorno pero por muy terrible que nos parezca, por muy intolerable que nos parezca, este tipo de fotografías debemos seguir haciéndolas y tenemos que seguir viéndolas. Es la manera de que algunos reaccionemos.