
Será la hora de presionar a la comunidad internacional para que achuchen a Marruecos a cumplir las viejas resoluciones de la ONU sobre el Sahara Occidental.
Madrid, 16 de diciembre de 2009.- La huelga convocada por el Comité Intercentros de la Agencia Efe está siendo un éxito. Los paros convocados de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas han sido seguidos masivamente por la plantilla. El 86,5 por ciento de los trabajadores de la sede central en Madrid ha salido a la calle Espronceda para protestar contra el recorte de salarios del 6,25 por ciento propuesto por la actual Dirección bajo la amenaza de despidos. En el Congreso de los Diputados, donde la agencia cuenta con una oficina permanente, el seguimiento de la huelga ha sido del cien por cien, con lo que el “pool” para las televisiones de los pasillos de la Cámara Baja, que esta semana le tocaba a Efe Televisión, no se ha cubierto durante el paro matinal.
En delegaciones el seguimiento ha sido desigual, oscilando desde el mínimo del 21 por ciento de la delegación de Valencia al máximo del 89 por ciento de Barcelona y el 95 por ciento en Pamplona. En conjunto, el seguimiento medio en delegaciones ha sido del 65 por ciento.
Las concentraciones ante la sede central se han desarrollado con tranquilidad, aunque con presencia policial. Tras una pancarta con el lema “Zapatero cumple tu promesa. ¡Estatuto para Efe ya! No al recorte salarial. No a los despidos en Efe”, más de 200 trabajadores por la mañana y unos 130 por la tarde han coreado consignas como “Para Efe un Estatuto y para Grijelmo un sustituto” o “Grijelmo, si falta dinero, que se rasque tu equipo primero”, en alusión tanto a la promesa electoral del Gobierno socialista de dotar a Efe de un Estatuto de Empresa Pública como a la intención del presidente de Efe, Álex Grijelmo, de rebajar los salarios un 6,25 por ciento mientras el equipo directivo no renuncia a su retribución variable.
Con el seguimiento del paro, los trabajadores de Efe están mostrando su rechazo al chantaje planteado por la Dirección, que no se compromete a mantener el empleo en Efe si los trabajadores no acceden a recortar sus salarios, situación que justifica en la previsión de obtención de pérdidas para los próximos ejercicios.
Confiamos en que la huelga sirva para que Grijelmo tome nota y rectifique, así como para que el Gobierno deje de mirar para otro lado y cumpla su promesa de dotar a Efe de una norma jurídica propia que garantice su viabilidad y su futuro.
Asimismo, agradecemos las muestras de apoyo y solidaridad recibidas por parte de compañeros de otros medios de comunicación, así como de partidos políticos y organizaciones sindicales.
La huelga continúa esta noche, ya día 17 de diciembre, entre las 0.00 y las 2.00 horas.
La Dirección de la Agencia Efe se empeña en afirmar que con la compra de un nuevo edificio para la oficina central de Madrid y un cambio en la distribución de las mesas logrará potenciar la empresa y hacerla rentable económicamente.
Mientras tanto asegura que pasaremos unos dos o tres años muy malitos económicamente. Pero también tiene para eso una solución:
1- Mantener la partida de sueldos, dietas y otras gracias para los miembros del Consejo de Administración. Algunas personas cobran unos 900 euros por acudir a una reunión. Otros cobran casi tres veces más que el presidente del Gobierno por hacer su trabajo.
2- Mantener el pago de 'unas comisiones' a unos cien directivos por cumplir unos objetivos. Da lo mismo que la empresa esté en pérdidas, si los objetivos se han cumplido, los directivos cobraran sus comisiones. Los objetivos pueden ser tan variados como un número determinado de videos domésticos, mantenimiento del número de abonados, ahorro en los gastos comunes de la sección, departamento o delegación, etc
3- Reducir el 6,25 % de los sueldos de los curritos de la Agencia. Afirman que será sólo por un año pero acaso cree alguien que para el año 2011 la economía marchará tan bien como para que nos suban el IPC+ el 6,25 % que ahora nos quitan.
Amenaza con 65 despidos si no aceptamos su propuesta de reducirnos nosotros, los curritos, el salario.
Y además tiene otra fórmula mágica para relanzar la empresa, no negociar nada con los legítimos representantes de los trabajadores. Práctica que en las empresas privadas está bien asumida y en las empresas públicas (Efe lo es) está totalmente consolidada.
La Dirección consciente de su buen hacer ejerce de patrón en plan paternalista. Trabaja por nosotros pero sin contar con nosotros. Poco a poco va 'imponiendo' sus criterios sin negociarlos y por la vía de los hechos consumados va cambiando las condiciones de trabajo.
La Dirección acabará por reformar la estructura de personal de las delegaciones nacionales aunque ahora tenga aparcado ese plan. Antes o despúes impondrá el horario continuo de forma generalizada por el bien de nosotros, los curritos, para que podamos conciliar mejor y para que de paso se ahorren el plus que nos dan por la jornada partida.
En fin, porque nos quieren reducir el salario, porque quieren reformar las plantillas de las delegaciones nacionales y por su negativa a negociar el Convenio Colectivo durante todo el año 2009 el Comité Intercentros nos convoca a un paro de dos horas mañana miércoles 16 de diciembre.
Hay razones objetivas para secundarlo.