jueves, 31 de diciembre de 2009
- 2009 -
martes, 29 de diciembre de 2009
EDUARDO ARAUJO - 4

Hace unos días 'La Opinión de Tenerife' publicó una entrevista al magnate de la comunicación Eduardo Araujo. Y me gustaría reflejar tres cosas de la doble página publicada el lunes 28 de diciembre que considero interesantes:
1.- La noticia está firmada en Santa Cruz de Tenerife por un 'periodista' que no figura en la nómina del periódico y que resalta nada más empezar que la entrevista se hizo una tarde en el Parque San Telmo de Gran Canaria.
En qué quedamos? Nada más empezar ya nos equivocamos.
2.- A mitad de entrevista se le pregunta al magnate si sintió miedo al hacerse cargo ÉL SOLO de ACN Pres ante la crisis que se ¿avenía?. Reconoce que asumió el riesgo porque es un tio muy listo, licenciado en la universidad de la vida y bregado en estos menesteres.
No comprometerse con ACN hubiera supuesto que desapareciera la ¿principal agencia de noticias de Canarias?, el fracaso de un proyecto después de más de diez años de esfuerzo y la pérdida de muchos puestos de trabajo. "Así que, por responsabilidad, me atreví a dar un paso al frente, invertir, emprender una importante reestructuración, salvar el mayor número de empleos posible, resolver los problemas económicos y financieros e impulsar nuevas ideas y proyectos que nos permitieran una pronta recuperación, … "
Ole, ole y ole. Con dos cojones. Vaya tio.
3.- Esto no es una inocentada a pesar de estar publicado ese día y parecer tan absurdo e incierto casi todo lo que en ella se dice.
Esto es una de esas cosas que ocurren de vez en cuando en los medios de comunicación. Últimamente se han enamorado de la opinión y han dejado de lado la información.
lunes, 28 de diciembre de 2009
DIAZ FERRAN
EDUARDO ARAUJO - 3

YATE DE LUJO

Gracias a su fortuna compró este yate de 199 metros de eslora que mandó construir con un diseño parecido al famoso submarino de ficción 'Nautilus', el del 'veinte mil leguas de viaje submarino' que escribiera Julio Verne.
Lo que no ha podido conseguir con su meteorica carrera de magnate es buen gusto. Observen el espantoso árbol de 'navidad' de la proa.
martes, 22 de diciembre de 2009
NOCHEBUENA
En vísperas de Navidad, se quedó trabajando hasta muy tarde. Ya estaban sonando los cohetes, y empezaban los fuegos artificiales a iluminar el cielo, cuando Fernando decidió marcharse. En su casa lo esperaban para festejar.
Hizo una última recorrida por las salas, viendo si todo queda en orden, y en eso estaba cuando sintió que unos pasos lo seguían. Unos pasos de algodón; se volvió y descubrió que uno de los enfermitos le andaba atrás. En la penumbra lo reconoció. Era un niño que estaba solo. Fernando reconoció su cara ya marcada por la muerte y esos ojos que pedían disculpas o quizá pedían permiso.
Fernando se acercó y el niño lo rozó con la mano:
-Decile a... -susurró el niño-
Decile a alguien, que yo estoy aquí.
ACN ABSORBE IDEAPRESS
La nota que envia ACN a los medios reconoce que "la absorción de los trabajadores y abonados de Ideapress permitirá a ACN Press mejorar significativamente su posición en la isla de Tenerife, ampliar sus servicios y aumentar en número y calidad sus informaciones".
lunes, 21 de diciembre de 2009
EL FÚTBOL
EDUARDO ARAUJO - 2
sábado, 19 de diciembre de 2009
SAHARA OCCIDENTAL
jueves, 17 de diciembre de 2009
FOTO el AÑO UNICEF

miércoles, 16 de diciembre de 2009
LA HUELGA EN EFE ES UN ÉXITO
Madrid, 16 de diciembre de 2009.- La huelga convocada por el Comité Intercentros de la Agencia Efe está siendo un éxito. Los paros convocados de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas han sido seguidos masivamente por la plantilla. El 86,5 por ciento de los trabajadores de la sede central en Madrid ha salido a la calle Espronceda para protestar contra el recorte de salarios del 6,25 por ciento propuesto por la actual Dirección bajo la amenaza de despidos. En el Congreso de los Diputados, donde la agencia cuenta con una oficina permanente, el seguimiento de la huelga ha sido del cien por cien, con lo que el “pool” para las televisiones de los pasillos de la Cámara Baja, que esta semana le tocaba a Efe Televisión, no se ha cubierto durante el paro matinal.
En delegaciones el seguimiento ha sido desigual, oscilando desde el mínimo del 21 por ciento de la delegación de Valencia al máximo del 89 por ciento de Barcelona y el 95 por ciento en Pamplona. En conjunto, el seguimiento medio en delegaciones ha sido del 65 por ciento.
Las concentraciones ante la sede central se han desarrollado con tranquilidad, aunque con presencia policial. Tras una pancarta con el lema “Zapatero cumple tu promesa. ¡Estatuto para Efe ya! No al recorte salarial. No a los despidos en Efe”, más de 200 trabajadores por la mañana y unos 130 por la tarde han coreado consignas como “Para Efe un Estatuto y para Grijelmo un sustituto” o “Grijelmo, si falta dinero, que se rasque tu equipo primero”, en alusión tanto a la promesa electoral del Gobierno socialista de dotar a Efe de un Estatuto de Empresa Pública como a la intención del presidente de Efe, Álex Grijelmo, de rebajar los salarios un 6,25 por ciento mientras el equipo directivo no renuncia a su retribución variable.
Con el seguimiento del paro, los trabajadores de Efe están mostrando su rechazo al chantaje planteado por la Dirección, que no se compromete a mantener el empleo en Efe si los trabajadores no acceden a recortar sus salarios, situación que justifica en la previsión de obtención de pérdidas para los próximos ejercicios.
Confiamos en que la huelga sirva para que Grijelmo tome nota y rectifique, así como para que el Gobierno deje de mirar para otro lado y cumpla su promesa de dotar a Efe de una norma jurídica propia que garantice su viabilidad y su futuro.
Asimismo, agradecemos las muestras de apoyo y solidaridad recibidas por parte de compañeros de otros medios de comunicación, así como de partidos políticos y organizaciones sindicales.
La huelga continúa esta noche, ya día 17 de diciembre, entre las 0.00 y las 2.00 horas.
VERSIÓN de EMPRESA de HUELGA en EFE
En la sede de Madrid se encuentra el 65 por ciento de los empleados de la empresa, cuya plantilla vinculada al convenio central es de 972 trabajadores.
La huelga se completará con dos nuevos paros de dos horas, en los turnos de la tarde y la noche.
Unos 150 trabajadores se concentraron, al mediodía, ante la puerta de Efe en la calle Espronceda, en Madrid, con una pancarta bajo el lema: "Zapatero cumple tu promesa.¡Estatuto para Efe ya! No al recorte salarial. No a los despidos en Efe".
En la concentración, se corearon gritos como "Grijelmo, progresista, eres un fascista" (en referencia al presidente de Efe, Álex Grijelmo), "Lola, bonita, usa tú la camarita" (en alusión a la directora general, Lola Álvarez) y "Para Efe un Estatuto y para Grijelmo un sustituto".
El motivo de la convocatoria es el desacuerdo en las negociaciones del convenio colectivo, donde la empresa ha planteado una rebaja media del 6,25 por ciento en los salarios (desde un 8% para los directivos y sueldos altos hasta un 0% para las retribuciones inferiores a 30.000 euros anuales), a cambio de una reducción de jornada, de un 6,25% también, y la garantía de mantenimiento del empleo durante el periodo de duración del convenio, tres años.
La oferta incluye una cláusula que permitirá recuperar el salario perdido a medida que vuelvan a mejorar los resultados de la empresa.
La reducción de sueldos se proyectaría sobre la paga extraordinaria de febrero, o decimoquinta paga, que se abonará en ese mes del año 2011, y cuyo importe supone un 8% de la masa salarial.
Según la empresa, esto significa que los trabajadores de Efe no sufrirían los efectos de la crisis hasta dentro de 14 meses.
Por su parte, el Comité Intercentros (formado por CCOO, UGT y la FESP) aceptó una congelación salarial para 2009 y 2010; con un aumento de cuatro días libres el primer año y otros cuatro adicionales el segundo, consolidables para el futuro, y garantías de mantenimiento del empleo.
La dirección de Efe respondió que la caída de ingresos previsible en 2010 hará precisa una reducción de la masa salarial, bien mediante una rebaja de los sueldos o bien mediante un recorte de plantilla.
En un comunicado, los sindicatos de Efe resaltan que por vez primera se plantea una reducción de sueldos en la empresa pública.
También señalan que confían en que la huelga sirva para que Grijelmo "tome nota y rectifique, así como para que el Gobierno deje de mirar para otro lado y cumpla su promesa de dotar a Efe de una norma jurídica propia que garantice su viabilidad y su futuro".
HUELGA en EFE

"La huelga convocada por el Comité Intercentros de la Agencia Efe está siendo un éxito. A las 12.00 horas ha comenzado el primer paro de dos horas con un seguimiento masivo por parte de la plantilla. Los trabajadores de la sede central en Madrid, donde se concentra alrededor del 65 por ciento de los empleados de Efe, han salido a mediodía a la calle Espronceda para protestar contra el recorte de salarios del 6,25 por ciento propuesto por la actual Dirección bajo la amenaza de despidos. También en Barcelona, la delegación de Efe con más personal, han secundado el paro prácticamente todos los trabajadores."
"Tras una pancarta con el lema “Zapatero cumple tu promesa. ¡Estatuto para Efe ya! No al recorte salarial. No a los despidos en Efe”, los trabajadores de la agencia de noticias en Madrid han coreado consignas como “Para Efe un Estatuto y para Grijelmo un sustituto” o “Grijelmo, si falta dinero, que se rasque tu equipo primero”, en alusión tanto a la promesa electoral del Gobierno socialista de dotar a Efe de un Estatuto de Empresa Pública como a la intención del presidente de Efe, Álex Grijelmo, de rebajar los salarios un 6,25 por ciento mientras el equipo directivo no renuncia a su retribución variable.
La huelga continúa esta tarde con el paro que tendrá lugar entre las 18.00 y las 20.00 horas, y mañana día 17 de diciembre entre las 0.00 y las 2.00 horas.
Confiamos en que la huelga sirva para que Grijelmo tome nota y rectifique, así como para que el Gobierno deje de mirar para otro lado y cumpla su promesa de dotar a Efe de una norma jurídica propia que garantice su viabilidad y su futuro."
Comunicado de prensa del Comité Intercentros
martes, 15 de diciembre de 2009
AMINETU HAIDAR
HUELGA EN EFE
La Dirección de la Agencia Efe se empeña en afirmar que con la compra de un nuevo edificio para la oficina central de Madrid y un cambio en la distribución de las mesas logrará potenciar la empresa y hacerla rentable económicamente.
Mientras tanto asegura que pasaremos unos dos o tres años muy malitos económicamente. Pero también tiene para eso una solución:
1- Mantener la partida de sueldos, dietas y otras gracias para los miembros del Consejo de Administración. Algunas personas cobran unos 900 euros por acudir a una reunión. Otros cobran casi tres veces más que el presidente del Gobierno por hacer su trabajo.
2- Mantener el pago de 'unas comisiones' a unos cien directivos por cumplir unos objetivos. Da lo mismo que la empresa esté en pérdidas, si los objetivos se han cumplido, los directivos cobraran sus comisiones. Los objetivos pueden ser tan variados como un número determinado de videos domésticos, mantenimiento del número de abonados, ahorro en los gastos comunes de la sección, departamento o delegación, etc
3- Reducir el 6,25 % de los sueldos de los curritos de la Agencia. Afirman que será sólo por un año pero acaso cree alguien que para el año 2011 la economía marchará tan bien como para que nos suban el IPC+ el 6,25 % que ahora nos quitan.
Amenaza con 65 despidos si no aceptamos su propuesta de reducirnos nosotros, los curritos, el salario.
Y además tiene otra fórmula mágica para relanzar la empresa, no negociar nada con los legítimos representantes de los trabajadores. Práctica que en las empresas privadas está bien asumida y en las empresas públicas (Efe lo es) está totalmente consolidada.
La Dirección consciente de su buen hacer ejerce de patrón en plan paternalista. Trabaja por nosotros pero sin contar con nosotros. Poco a poco va 'imponiendo' sus criterios sin negociarlos y por la vía de los hechos consumados va cambiando las condiciones de trabajo.
La Dirección acabará por reformar la estructura de personal de las delegaciones nacionales aunque ahora tenga aparcado ese plan. Antes o despúes impondrá el horario continuo de forma generalizada por el bien de nosotros, los curritos, para que podamos conciliar mejor y para que de paso se ahorren el plus que nos dan por la jornada partida.
En fin, porque nos quieren reducir el salario, porque quieren reformar las plantillas de las delegaciones nacionales y por su negativa a negociar el Convenio Colectivo durante todo el año 2009 el Comité Intercentros nos convoca a un paro de dos horas mañana miércoles 16 de diciembre.
Hay razones objetivas para secundarlo.
domingo, 13 de diciembre de 2009
FOTOS de la SEMANA
viernes, 11 de diciembre de 2009
HUELGA EN LA AGENCIA EFE
El Comité Intercentros de la Agencia Efe convoca una jornada de huelga para el próximo día 16 de diciembre porque 'LA DIRECCIÓN de la Agencia AMENAZA CON DESPIDOS SI NO SE RECORTAN LOS SALARIOS los trabajadores, MIENTRAS EL GOBIERNO MIRA PARA OTRO LADO'.
Les adjunto el texto completo de una nota de prensa del Comité Intercentros:
El Comité Intercentros de la Agencia Efe ha convocado para el próximo 16 de diciembre una huelga cuyo objetivo es lograr una revisión salarial digna y una negociación amplia que garantice el futuro de esta empresa pública, en contra del recorte de salarios propuesto por la actual Dirección bajo la amenaza de despidos.
La huelga, planteada como un paro de dos horas por turno, se desarrollará el día 16 de diciembre entre las 12.00 y las 14.00 horas, y entre las 18.00 y las 20.00 horas. Para el turno de noche en el centro de trabajo de Madrid la huelga se hará el día 17 de diciembre entre las 0.00 y las 2.00 horas. Están convocados a esta huelga los cerca de 1.000 trabajadores vinculados al Convenio Colectivo de Efe.
El Comité rechaza el chantaje planteado por la Dirección, que no se compromete a mantener el empleo en Efe si los trabajadores no acceden a recortar sus salarios un 6,25 por ciento, situación que justifica en la previsión de obtención de pérdidas para los próximos ejercicios. Entre tanto, la Dirección no tiene intención de renunciar a su retribución variable por objetivos, que a principios de año será cobrada por el centenar de directivos y puestos de confianza que salarialmente están al margen del convenio.
La moderación salarial no es ajena a los trabajadores de la Agencia Efe, que desde el año 1997 han visto caer su poder adquisitivo un 14,11 por ciento, pero el planteamiento de la Dirección de recortar los salarios es inaceptable, entre otras cosas porque no existe precedente en ninguna otra empresa pública. Se pretende así socializar unas pérdidas que sólo son imputables al equipo gestor, que no ha aplicado el mismo criterio en los ejercicios con beneficios.
No obstante y teniendo en cuenta las pérdidas que la Agencia Efe prevé obtener, el Comité ha planteado en la Mesa Negociadora su disposición a aceptar una congelación salarial durante dos años (2009 y 2010) a cambio de mantener el empleo. Esta propuesta ha sido rechazada.
El Comité se pregunta si el Gobierno está al corriente de los planes de Álex Grijelmo y si va a seguir incumpliendo, como viene haciendo desde 2004, su promesa de dotar a Efe de un Estatuto que garantice su futuro y le permita seguir ejerciendo su función de servicio público.
TORREJONCILLO





“...Es tradición antigua en el lugar de Torrejoncillo, y aún consta en los papeles que están en su archivo, jurisdicción de la ciudad de Coria, cuya aldea es, que dicho lugar de Torrejoncillo lo comenzaron a fundar unos pastores que comúnmente llaman acá en Extremadura “serranos”, y que éstos bajaron de las tierras de Zamora y, a imitación de la torre donde daba voces el perro contra los perros judíos, los dichos pastores o serranos un cuarto de legua del lugar de Torrejoncillo, camino de Holguera, edificaron una torre o torreoncillo del que aún hay vestigios y cimientos, y llamaron a aquel sitio el Valle de Torrejón. De ahí se mudaron después al sitio que ahora tiene dicho lugar por ser más enjuto y sano, de donde le vino a quedar el nombre de Torrejoncillo...”
jueves, 10 de diciembre de 2009
MINISTRO RASD PIDE REY ESPAÑA INTERCEDA

Otras personalidades del mundo de la cultura de Angola, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Francia, la India, Italia, Nicaragua, Puerto Rico, El Salvador y Portugal, entre otros países, secundan la carta que hoy fue presentada en el Circulo de Bellas Artes de Madrid.
Mientras tanto, nuestro Gobierno español "considera que no es el momento oportuno para la realización de gestiones complementarias por parte de Su Majestad". Imagino que le reservan un lugar destacado para cuando hagan el funeral.

lunes, 30 de noviembre de 2009
Imponen multa de 180 euros a Aminetu Haidar por falta contra el orden público
La magistrada-juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número Ocho de Arrecife Ángela López así lo acordo hoy en una sentencia difundida hoy por el Tribunal Superior de Justicia tras una denuncia presentada por el director del Aeropuerto de Lanzarote, Dionisio Canomanuel, días después de que Haidar llegara a la isla CONTRA SU VOLUNTAD y a raíz de unos incidentes que tuvieron lugar durante su desalojo de las instalaciones aeroportuarias en horas de la noche, cuando se cierra la terminal.
La magistrada subraya en su fallo que en la vista celebrada el pasado 18 de noviembre la acusada no compareció pese a constar citada en legal forma y que en ella el Ministerio Fiscal solicitó la pena que finalmente se ha impuesto a Haidar.

El señor de la fotografía no maltrató a la niñita que desgraciadamente murió el viernes como consecuencia de una caida que sufrió unos días antes de un columpio.
Incomprensiblemente el médico del centro de salud al que la llevaron creyó que la niña tenía sintomas de'posible' maltrato. Vió golpes, quemaduras y 'posibles' abusos sexuales.
El médico firmó un parte y la Policia Local de Arona paso una nota de prensa en la que afirmaba de los 'posibles' abusos y maltrato a una menor. También informaba de la detención del 'presunto' autor.
En que momento el periodista de ABC consiguió la sentencia del 'presunto' autor de los 'posibles' malos tratos a la menor?
Habrá que guardar esta portada por el TREMENDO ERROR que contiene. Pero también habrá que hacer una profunda reflexión sobre las prisas y sobre el empeño en ajusticiar a los presuntos.

viernes, 27 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
sábado, 7 de noviembre de 2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
Cabe destacar que en el acto estaban presentes la Vicepresidenta del Gobierno, varias ministras y ministros, exministros del Partido Popular, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, el Alcalde de Madrid, el Presidente del Senado y centenares de personas.
Estimados miembros del jurado, señoras y señores:
Es para mí un gran honor recibir el Premio Ortega y Gasset de Fotografía convocado por El País, diario donde publiqué mis fotos iniciáticas de América Latina en la década de los ochenta y mis mejores trabajos realizados en diferentes conflictos del mundo durante la década de los noventa, muy especialmente las fotografías que tomé durante el cerco de Sarajevo. ….
Quiero dar las gracias a los responsables de Heraldo de Aragón, del Magazine de La Vanguardia y la Cadena Ser por respetar siempre mi trabajo como periodista y permitir que los protagonistas de mis historias, tantas veces seres humanos extraviados en los desaguaderos de la historia, tengan un espacio donde llorar y gritar.
No quiero olvidar a las organizaciones humanitarias Intermon Oxfam, Manos Unidas y Médicos Sin Fronteras, la compañía DKV SEGUROS y a mi editor Leopoldo Blume por apoyarme sin fisuras en los últimos doce años y permitir que el proyecto Vidas Minadas al que pertenece la fotografía premiada tenga vida propia y un largo recorrido que puede durar décadas.
Señoras y señores, aunque sólo tengo un hijo natural, Diego Sánchez, puedo decir que como Martín Luther King, el gran soñador afroamericano asesinado hace 40 años, también tengo otros cuatro hijos víctimas de las minas antipersonas: la mozambiqueña Sofia Elface Fumo, a la que ustedes han conocido junto a su hija Alia en la imagen premiada, que concentra todo el dolor de las víctimas, pero también la belleza de la vida y, sobre todo, la incansable lucha por la supervivencia y la dignidad de las víctimas, el camboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y la pequeña colombiana Mónica Paola Ojeda, que se quedó ciega tras ser víctima de una explosión a los ocho años.
Sí, son mis cuatro hijos adoptivos a los que he visto al borde de la muerte, he visto llorar, gritar de dolor, crecer, enamorarse, tener hijos, llegar a la universidad. Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad.
Es verdad que la guerra funde nuestras mentes y nos roba los sueños, como se dice en la película Cuentos de la luna pálida de Kenji Mizoguchi.
Es verdad que las armas que circulan por los campos de batalla suelen fabricarse en países desarrollados como el nuestro, que fue un gran exportador de minas en el pasado y que hoy dedica muy poco esfuerzo a la ayuda a las víctimas de la minas y al desminado.
Es verdad que todos los gobiernos españoles desde el inicio de la transición encabezados por los presidentes Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero permitieron y permiten las ventas de armas españolas a países con conflictos internos o guerras abiertas.
Es verdad que en la anterior legislatura se ha duplicado la venta de armas españolas al mismo tiempo que el presidente incidía en su mensaje contra la guerra y que hoy fabriquemos cuatro tipos distintos de bombas de racimo cuyo comportamiento en el terreno es similar al de las minas antipersonas.
Es verdad que me siento escandalizado cada vez que me topo con armas españolas en los olvidados campos de batalla del tercer mundo y que me avergüenzo de mis representantes políticos.
Pero como Martin Luther King me quiero negar a creer que el banco de la justicia está en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño: que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas que convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la muerte.
Muchas gracias.

El periodista Gervasio Sánchez ha ganado hoy el Premio Nacional de Fotografía, que concede anualmente el Ministerio de Cultura dotado con 30.000 euros.
El premio es por su "su compromiso continuado con la fotografía como herramienta de denuncia de la violencia", su "continuada labor" a favor de la justicia y especialmente por su trabajo sobre las minas antipersona.
Su mirada enaltece los valores del fotoperiodismo y dignifica a las víctimas fotografiadas.
Felicidades
miércoles, 4 de noviembre de 2009

5 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PERIODISTAS
"La crisis económica se solapa en el tiempo con la necesidad de adaptación del sector a la era digital, tanto en la televisión, como en la radio y la prensa, que se está abordando desde la ambigüedad, cuestionando derechos laborales y profesionales, poniendo en duda el mantenimiento del actual nivel de empleo, ajustado al máximo, y planteando nuevas formas de pseudo-periodismo como el periodista multimedia, con el que la empresas pretenden crear una figura que sea capaz de realizar productos informativos para todos los soportes con el menor coste posible.
La información es un ámbito crucial y estructural en una sociedad democrática, y a pesar de eso, está sometida a una permanente precariedad laboral y desconsideración profesional, agudizada por la actual crisis del sector que no llegará a ninguna solución si los trabajadores de los medios de comunicación no intervenimos para evitarlo desde la firmeza, la responsabilidad y el rigor acreditados."
sábado, 31 de octubre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009

Definitivamente, nos hemos vuelto locos. Esto no lo dice un ciudadano de a pie. Lo dice la presidenta del PP de Tenerife y vicepresidenta 1ª del Parlamento de Canarias.
sábado, 24 de octubre de 2009

lunes, 19 de octubre de 2009

Los organizadores, Foro de la Familia, dicen que dos millones de personas. La Comunidad de Madrid habla de millón y medio. La Policia Nacional lo deja en 250.000 personas. Y la empresa Lynce, especializada en medición mediante fotografías habla de 58.170 personas.
El director de esta empresa, Juan Manuel Gutiérrez, habla de éxito de la manifestación en cualquier caso porque es como ‘poner en la calle a toda la población de ciudades como Segovia, Irún o Sagunto". Pues que bien.
De hambre o de enfermedades relacionadas con el hambre muere una persona, muchas veces un niño, cada 3,6 segundos. 16 cada hora, 284 cada día, 8.520 cada mes, 102.240 cada año.
Por estas personas no se manifiesta nadie? A estas personas no las cuenta nadie?
lunes, 12 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009


No seré yo quien anime a leer los editoriales de El Día pero la portada de hoy creo que debe ser guardada.
jueves, 8 de octubre de 2009

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián (c), acompañado del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero (i), y del alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, paseó hoy por la zona comercial de la ciudad bajo una suave y persistente lluvia tras entregar a la ciudad el premio otorgado por el Estado a la corporación por el proceso acometido de transformación y renovación urbana y de desarrollo del sector del pequeño y mediano comercio.
Lástima que los comerciantes no se enteraron de nada ya que las 'autoridades' solo pasearon por la zona.
martes, 6 de octubre de 2009
Leido en el blog de una diputada del Parlamento de Canarias:
http://dulcexerach.blogspot.com/2009/10/por-que-tiene-que-desaparecer-la.html
sábado, 3 de octubre de 2009
martes, 29 de septiembre de 2009

viernes, 25 de septiembre de 2009

La Agencia EFE no censuró esa foto como muchos medios de comunión se han empeñado hoy en afirmar. Esa foto no la hizo ningún fotógrafo de EFE y tampoco tiene los derechos de distribución de esa foto.
El fotógrafo de EFE si plasmó a las niñas en el palco de la Asamblea General de Naciones Unidas mientras su padre, nuestro presidente de Gobierno, intervenía en dicho foro.
La Dirección de EFE invocando el artículo 13 del Estatuto de Redacción ("Por norma, las informaciones que puedan ser lesivas para los menores no incluirán su identidad ni podrán ser reconocidos en los materiales gráficos o de vídeo") no rebotó esas fotos hechas por Sergio Barrenechea en un lugar público.
Podemos imaginar que si el fotógrafo de EFE hubiera estado en el momento del posado ‘familiar’ la Dirección tampoco hubiera distribuido esa fotografía porque la Agencia EFE y todos los medios de comunicación españoles conocen el rechazo de los padres de Laura y Alba a que sus hijas aparezcan fotografiadas en la prensa.
Se preguntará alguna vez un editor de esta o de aquella publicación si los padres de los menores que salen fotografiados en la calle al ocurrir un acontecimiento informativo a su alrededor dan permiso para publicar la imagen de su hijo? Alguna vez se preguntaran, los editores, si esa imagen podrá ser lesiva para los menores. Podrá invocar el derecho a que no aparezca la imagen de su hijo alguna madre africana agonizante por el hambre, por el sida o por cualquier otra desgracia?
Conozco el aspecto y la cara de las menores Laura y Alba gracias a la torpeza de sus padres y a la facilidad de la oficina de prensa de la Casa Blanca para transmitir las fotografías que los jefes de Gobierno y sus familias se hacen con los inquilinos de dicha mansión.
No entiendo tanto revuelo. Porque es de una de los que se habla, no?
miércoles, 23 de septiembre de 2009

Esperemos que esto no vuelva a ocurrir 'nunca, jamás'
lunes, 14 de septiembre de 2009
Mario Benedetti hoy cumple 89 años. Esté donde esté. Felicidades
jueves, 10 de septiembre de 2009

martes, 8 de septiembre de 2009
viernes, 4 de septiembre de 2009
jueves, 3 de septiembre de 2009

Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.